Fernando Camusso: “El mercado de bonos no está mirando la macro”
“Me parece que la macro, los números fiscales y la balanza comercial, entre otras cosas, no están mostrando un nivel de riesgo arriba de 1.400 puntos”, añadió el director de Rafaela Capital.
El director de Rafaela Capital, Fernando Camusso, habló con Canal E y analizó la caída de los bonos argentinos y el salto del riesgo país, también señaló que la reacción del mercado no se condice con los fundamentos macroeconómicos y que la clave está en la política y en la capacidad del Gobierno de mostrar dólares disponibles para cumplir con los vencimientos.
Con respecto al desplome de los bonos, Fernando Camusso planteó: “Creo que el castigo es absolutamente desmedido. Me parece que la macro, los números fiscales y la balanza comercial, entre otras cosas, no están mostrando un nivel de riesgo arriba de 1.400 puntos. Yo creo que el castigo no tiene mucho sentido y claramente el mercado de bonos no está mirando la macro, el mercado de bonos está mirando si vos tenés dólares para pagar los bonos o no los tenés”.
La nueva estrategia del Gobierno
Asimismo, destacó la estrategia oficial: “Me parece muy importante lo que dijo ayer el ministro Caputo, hablarle al mercado cambiario y decirle que vamos a gastar hasta el último dólar para que sea necesario, es decirte, el programa se mantiene, la defensa del techo de la banda va a estar, pero muy astutamente decirte, vamos a estar trabajando de alguna manera en un programa que puede ser un swap, o al menos habría algunos rumores, tal vez con el Tesoro de los Estados Unidos”.
Sobre los vencimientos, Camusso aclaró: “El pago de enero está casi cerrado. Veremos julio. 4.300 millones de dólares no es algo que el Gobierno no pueda conseguir en algún swap, levantando un par de redes importantes”.
La necesidad de un nuevo enfoque político
Luego, manifestó que el desafío va más allá de lo financiero: “Yo sigo pensando lo mismo, más allá de lo que pueda hacer el Tesoro, es la política. Digamos, el Gobierno tiene que de alguna manera reaccionar, tiene que empezar a acordar, tiene que volver de alguna manera a ganar confianza con los aliados que estaban. Yo creo que hay que demostrar iniciativa política y hay que demostrar pericia política de aquí a octubre, eso es clave y es absolutamente importante. Y eso se hace con acuerdos”.
De cara a las legislativas, el entrevistado advirtió: “Después de las elecciones, cualquiera sea el resultado, algo diferente va a pasar. Creo que el oficialismo debe mostrar que pudo superar a la oposición. De alguna manera, el mercado está esperando que haya cierta contundencia”.
También alertó sobre el impacto en la deuda: “Si hoy tenés un riesgo país de 1.400 puntos y el mercado siga apostando a que vos no vas a pagar los vencimientos de deuda en el 2026, y los bonos se te van a 40 dólares y el riesgo país se te va a 1.600, no vas a llegar claramente bien a octubre”.